AMC Y La Inteligencia Artificial Aliados Creativos O Revolución Silenciosa
Publicado por: Kike Anaya y Johan Sinning en Cine · Miércoles, 04. Junio 2025 · 4:00
Tags: Cine, Entretenimiento, Espectáculos
Tags: Cine, Entretenimiento, Espectáculos

AMC Y La Inteligencia Artificial:
¿Aliados Creativos O Revolución Silenciosa?
✨Entretenimiento✨
La industria del entretenimiento vive una revolución silenciosa, y AMC Networks ha decidido no quedarse atrás. Reconocida por series icónicas como Breaking Bad, Mad Men y The Walking Dead, la compañía ha firmado un acuerdo estratégico con Runway, una emergente startup especializada en inteligencia artificial aplicada a contenidos audiovisuales. Esta alianza marca un paso audaz hacia la integración de IA en procesos clave como el desarrollo creativo, la previsualización, el marketing y la producción técnica.
Este movimiento no es casual. En un contexto de caída de ingresos reportando solo 63 millones de dólares en el último periodo, casi la mitad respecto al año anterior, AMC busca soluciones tecnológicas que reduzcan costos sin sacrificar calidad. Runway ofrece precisamente eso: herramientas capaces de generar imágenes, concept art y materiales promocionales sin necesidad de rodajes o sesiones fotográficas tradicionales, optimizando recursos y tiempo.
La IA de Runway también permitirá a los showrunners experimentar visualmente con sus ideas, testear narrativas o estéticas antes de pasar a etapas costosas de producción, e incluso perfeccionar efectos especiales desde fases tempranas del desarrollo. Es un cambio de paradigma que podría redefinir el proceso creativo en televisión.
Para Cristóbal Valenzuela, CEO de Runway, esta alianza representa una “transición natural” en la evolución de los medios. La empresa ya había trabajado con Amazon y Lionsgate, pero AMC es la primera cadena en respaldar públicamente esta tecnología, abriendo la puerta a un nuevo modelo de colaboración entre inteligencia artificial y producción artística.
Stephanie Mitchko, vicepresidenta ejecutiva de AMC Networks, subraya que la IA no busca reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla: “Vemos oportunidades poderosas para mejorar tanto la forma en que comercializamos como la forma en que creamos”.
No obstante, este avance no está exento de polémica. Creadores y sindicatos expresan preocupaciones sobre el uso no autorizado de obras para entrenar modelos de IA, y sobre el impacto que estas tecnologías podrían tener en los empleos creativos. La discusión ética y legal está servida.
Con más de 10 millones de suscriptores en sus plataformas de streaming y franquicias potentes en su portafolio, AMC Networks apuesta a un equilibrio entre tecnología, innovación y visión artística, marcando lo que podría ser el inicio de una nueva era en la producción audiovisual.
Todavía no hay comentarios.