Rubby Pérez El Merenguero Eterno Con un Lazo Secreto Con Colombia
Publicado por: Kike Anaya y Johan Sinning en Música · Miércoles, 09. Abril 2025 · 4:00
Tags: Música, Entretenimiento, Espectáculos
Tags: Música, Entretenimiento, Espectáculos

Rubby Pérez, El Merenguero Eterno
Con un Lazo Secreto Con Colombia.
😢Noticia Triste😢
La madrugada del 8 de abril de 2025 será recordada como una de las más tristes en la historia reciente del merengue. El cantante dominicano Rubby Pérez, figura emblemática de la música tropical, falleció tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, mientras ofrecía una presentación en vivo. El accidente dejó al menos 113 muertos y más de 150 heridos, según informó Listín Diario.
Conocido como “la voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, de 69 años, interpretaba uno de sus temas más queridos, “De color de rosa”, cuando ocurrió el derrumbe. Su partida no solo enluta a la República Dominicana, sino a toda América Latina, donde su música marcó generaciones.
Pero detrás del artista también existía un hombre con una historia personal poco conocida: Rubby tenía una hija colombiana, fruto de una relación con una mujer de Barranquilla. Fue él mismo quien reveló esta parte de su vida en una entrevista concedida a Tropicana en 2024. Contó que conoció a la madre de su hija durante una caminata por la playa. De esa relación nació KC Ailin, una de sus siete hijas.
A pesar de ser reservado con su vida familiar, el cantante compartía momentos importantes con sus hijos. Su hija Zulinka, quien formaba parte de su banda como corista, estaba presente en el escenario al momento del accidente. Otra de sus hijas, Ana Pérez, celebró recientemente su fiesta de 15 años, ocasión en la que padre e hija compartieron un emotivo dueto del tema “Tu sangre”.
Rubby Pérez fue una figura clave en la evolución del merengue. Inició su carrera en la orquesta de Wilfrido Vargas antes de lanzar una exitosa trayectoria como solista, con temas como “Volveré”, “Enamorado de ella” y “El africano”. Su voz potente, su entrega escénica y su carisma lo convirtieron en un ícono de la música caribeña.
Su legado va más allá de los escenarios. Fue un embajador cultural de su país y un referente del género en todo el continente. Su trágico fallecimiento ha conmovido profundamente a sus seguidores, colegas y a toda la comunidad artística.
Hoy, su familia y el mundo del espectáculo enfrentan el dolor de su partida, mientras su obra musical queda como testimonio de una carrera brillante y de una vida dedicada a alegrar corazones.
Todavía no hay reseñas.